top of page

Lo esencial de los aceites

  • Foto del escritor: Juan Carlos Chau
    Juan Carlos Chau
  • 26 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Hemos hablado anteriormente sobre la "calidad" que nos proporcionan algunos aceites. Desde los aceites orgánicos vírgenes hasta los aceites minerales y derivados del petróleo.


Cada vez tenemos más información al rededor nuestro y el acceso a ello es casi ilimitado.


Así que hoy hablaremos sobre la calidad de los distintos tipos de aceites que podemos encontrar en nuestros cosméticos para el cuidado de la piel.


Primero debemos saber la diferencia entre Virgen y Refinado, ya que estas dos variedades de aceites no suelen diferenciarse dentro del etiquetado. La razón? leer "Aceite de Uva refinado" no suena tan natural, o si?


Hemos escuchado, leído o investigado muchísima información respecto a los beneficios de los aceites naturales para la piel y nuestro cuerpo en general. Sabemos que el aceite de Aguacate es excelente para tratamiento anti edad en pieles maduras, por su alto contenido de antioxidantes, sabemos los beneficios del aceite de Jojoba, que se recomienda para hidratar y como un antiarrugas gracias a los ácidos grasos insaturados y vitaminas A y B1/B2 que posee, y así podríamos seguir nombrando de manera general todos los beneficios que nos otorgan los aceites naturales.


Todos los beneficios de los aceites se logran obtener únicamente cuando el aceite se encuentra virgen, o en estado puro. Al someterse a un proceso de purificación o refinación el aceite natural es tratado con compuestos químicos que en algunos casos decoloran el aceite, haciéndolo transparente y eliminando el aroma.


Entonces, tenemos que la gran diferencia entre un aceite virgen y uno refinado es el proceso. Un aceite virgen es un aceite puro, y el refinado es la "purificación" del aceite puro. ¿Algo confuso no?.


Los aceites se extraen mediante una técnica física llamada "Prensado en frio". Básicamente se trituran las semillas o la planta y por prensado se obtiene el aceite natural. Este aceite es puro, conserva el aroma y en muchos casos el sabor del vegetal, flor o fruto de donde proviene. Es este aceite virgen el que posee todas las cualidades conocidas de los aceites naturales, los que contienen el 100% de ácidos grasos insaturados, vitaminas, antioxidantes, etc.


Desafortunadamente no todo el aceite que se obtiene mediante el prensado en frío es utilizable, ya que una parte posee impurezas pertenecientes a la planta (vegetal o fruto) de la cuál se extrae. En ocasiones el aceite útil es muy bajo, y es precisamente por eso el costo tan elevado de los aceites vírgenes.


Pero como todos tenemos la conciencia de "No desperdicio" no creas que el aceite impuro obtenido del prensado en frío se tira. Es este aceite natural el que entra a otro proceso llamado refinación. Lo que se busca es eliminar aromas, color y pequeñas impurezas físicas. Para esto se utilizan procesos de filtración y de purificación mediante sustancias químicas que resultan tóxicas. Estas sustancias químicas son en su mayoría compuesto muy volátiles (se desprenden de manera "natural" por evaporación) pero se ha podido encontrar algunos restos de ellos en algunos aceites.


No todos los aceites refinados son lo que queda de la extracción de los aceites vírgenes. En muchas ocasiones se refina por que la calidad de la planta, vegetal o fruto de donde provienen es mala. En la mayoría de los casos se realiza un mezclado de aceites refinados con un poco de aceite virgen.


Es por esto que un aceite virgen siempre será mucho más caro que un aceite refinado, y un aceite orgánico virgen será aún más elevado en precio que los anteriores. Pero son esos aceites orgánicos vírgenes los que nos garantizan que no hubo contacto con sustancias químicas durante el crecimiento de la planta o durante el proceso de extracción del aceite.



¿Pero que ocurre con las grandes marcas comerciales que añaden aceites naturales a las cremas o productos cosméticos? En estos casos vale la pena señalar varios factores para ver el verdadero beneficio de estos productos.


1.- Revisa en que lugar de la sección de ingredientes se encuentra el aceite natural. Si se encuentra casi al final es casi lo mismo si se trata de un aceite virgen o de uno refinado, ya que la cantidad es mínima.


2.- Si el producto cuenta con aceite mineral o algún otro derivado del petróleo no importa que tenga aceite natural. Recuerda que los derivados del petróleo forman una capa en la piel que evita la pérdida de agua y la absorción de nutrientes, así que podemos decir que el derivado de petróleo pondrá una capa que evitará que absorbas los beneficios del aceite natural.


3.- El precio. Esto no tiene nada que ver con que un producto caro sea realmente un producto de muchos beneficios, pero algo es cierto, un producto con un contenido aceptable de aceites orgánicos vírgenes no puede ser un producto barato. Si te ofrecen un producto con muchísimos aceites orgánicos vírgenes y el precio no es acorde a un producto que ofrece tal, desconfía.


En muchos lugares nos ofrecen aceites naturales a precios bajísimos, o inclusive aceites de masaje (pueden ser de uva, aguacate, coco, etc), pero la mayoría suelen ser aceite mineral con aroma o mezclados con aceite refinado.


Recuerda que para obtener todos los beneficios conocidos de los aceites debemos utilizarlos en su estado más natural y puro posible, a veces puede salirse de nuestro presupuesto pero los resultados de verdad hacen que valga la pena.


Es todo por hoy Sunflower!


Nos vemos en el siguiente post.

Y recuerda!

Nunca dejes de brillar!!.


 
 
 

Comments


Sunflower Blog para el cuidado de la piel 2016

  • b-facebook
  • Instagram Black Round
bottom of page