Primero, hablemos de los cosméticos.
- Juan Carlos Chau
- 11 mar 2016
- 2 Min. de lectura

Los cosméticos podemos dividirlos en dos familias. Los cosméticos de color y los cosméticos de cuidado personal.
En el futuro hablaremos de los cosméticos de color, pero ahora nos enfocaremos en los de cuidado personal.
Seguro dentro de tus productos de belleza cuentas con muchísimos de ellos, como las cremas corporales, faciales, geles, serums, jabones, shampoo facial, y un largo etc.
¿Alguna vez te has preguntado que hay detrás de cada uno de ellos?
Si revisamos la lista de ingredientes de nuestras cremas podremos ver que hay muchísimos ingredientes que se repiten. Están por todas partes, y lo peor, se pueden encontrar en cosméticos que se venden en supermercados o incluso en tiendas departamentales de prestigio.
Ingredientes como el Petrolato, Aceite mineral, Vaselina, Metil parabeno, Glicerina (no vegetal) y Polietilenglicol (solo por citar algunos) se encuentran en la mayoría de nuestras cremas, unos de ellos son derivados del petróleo, y otros han sido asociados a diversos problemas de salud.
¿Pero qué problemas puede traer cada uno de ellos?
La respuesta es variada y muy amplia, por lo que iremos platicando de ello poco a poco.
¿Como saber que contienen mis cosméticos? En la lista de ingredientes puedes darte una idea, te aconsejo siempre leerla y darle una revisada a todo lo que mencione. Recuerda que la lista de ingredientes está escrita en sentido decreciente, es decir, mientras más pronto aparezca el nombre del ingrediente este se encuentra en mayor cantidad. Es por eso que en la mayoría de nuestras cremas el ingrediente que aparece primero en la etiqueta es el agua.
Pero no todo es malo Sunflower!! También hay diversas alternativas naturales y semi naturales, de las cuales hablaremos muy pronto.
Nos vemos en el siguiente post Sunflower!!
Y recuerda!
Nunca dejes de brillar!!
Commentaires