¿Sabías que el Petroleo es buenísimo para la piel?
- Juan Carlos Chau
- 15 mar 2016
- 3 Min. de lectura

¡Claro! El Petroleo es increíble! Nos da salud y bienestar, deja la piel hidratada, humectada, sedosa y nutrida.
¿No me crees? Obviamente, y tienes toda la razón.
El Petroleo es malo para la salud. Respirarlo, tomarlo o untarlo es sumamente crítico para nosotros, desencadenando en el mejor de los casos un deterioro de nuestra salud.
Bueno, sí, el Petroleo es malo pero... yo no lo uso directamente en mi cuerpo... o si?
La gran mayoría de los cosméticos convencionales (inclusive algunos "naturales") cuentan con más de un ingrediente derivado de este hermoso líquido espeso color negro.
¿Por qué no agarras una de tus cremas convencionales favoritas y buscas en ingredientes Aceite mineral/Mineral Oil? ¿La encontraste? ¿Y si buscas Petrolato/Petrolatum? o quizá puedas encontrar Parafina líquida/Paraffinum Liquidum, ¿tuviste suerte?.
Los ingredientes derivados del Petróleo se encuentran en muchísimos cosméticos para el cuidado de la piel, ¿irónico no?. Esto se debe a una simple razón:
EL COSTO
Producir una crema puede ser tan cara o tan barata como no te imaginas, y esto se debe principalmente a la calidad y cantidad de los ingredientes. Desafortunadamente para nosotras como consumidoras, los ingredientes derivados del petroleo son extremadamente baratos comparados con otros ingredientes que pudieran suplirlos.
Un aceite virgen de alguna fruta/vegetal, como el aceite de aguacate o uva es al menos 8 veces más caro que el aceite mineral (derivado del petroleo), y es por esa sencilla razón que la industria decide utilizarlos. Abarata costos, pero nos ofrece productos no saludables.
Son derivados del petroleo, no es petroleo crudo, así que ¿qué problema puedo tener?
El aceite mineral es un producto de la destilación del petroleo. Al igual que sus hermanos derivados crea una barrera que tapa los poros, evitando la respiración de la piel. Desafortunadamente dejan una falsa sensación de hidratación, pero esto es debido a que no permiten que el agua de la piel salga de manera natural, como si te pusieras un recubrimiento plástico. Sin respiración, no hay vida.
Entonces ¿Voy a morir?
Vamos! tampoco se trata de crear histeria colectiva, y la respuesta es NO. En cierto modo, claro.
Recuerda que la piel es un órgano, y es el más grande de todo el cuerpo. Actúa como una barrera frente a los daños exteriores además de reflejar nuestra salud interna. Mantener la piel sana es de suma importancia, y quizá toda tu vida has utilizado cosméticos convencionales llenos de derivados de petróleo y aquí sigues! viva y feliz. Pero recuerda que la piel, como todo órgano se va desgastando, va perdiendo vitalidad y energía si no la cuidamos y nutrimos correctamente.
Es verdad que no morirás por usar derivados de petróleo en tu cuerpo, pero conforme vayas creciendo irás cosechando lo que has sembrado. Podrás notar tu piel apagada, con mayor formación de arrugas o lineas de expresión, reflejarás más años de los que tienes, y eso es algo que ninguna de nosotras quiere.
Así que ya lo sabes, tu decides si quieres cuidar tu piel y mantenerla joven y sana. Nunca es tarde para decidirse y retomar el camino. Solo es cuestión de querer y tener paciencia, por que afuera hay alternativas, aunque desfortunadamente aún no se encuentran al alcance de la mano. Al menos no con la oferta con la que encuentras los cosméticos convencionales.
No te dejes engañar y revisa lo que estás comprando. No te confíes, ¿Sabías que el aceite mineral se encuentra en los aceites para bebé?.
Nos vemos en el siguiente post Sunflower!!
Y recuerda!
Nunca dejes de brillar!!
Comments