Natural u Orgánico ¿Es lo mismo?
- Juan Carlos Chau
- 5 abr 2016
- 3 Min. de lectura

Quiero contarte una historia. Le ocurrió a una chica, como tú.
Vamos! me ocurrió a mi y es mi historia, pero quiero compartirla contigo.
Vivo en la ciudad de Guadalajara y aquí ha surgido un movimiento muy interesante aunque algo caótico. Me refiero a los Bazares itinerantes o fijos dedicados al consumo responsable, principalmente al producto local consciente. Marcas emergentes buscando posicionarse en el mercado presentando en su mayoría propuestas novedosas y propias.
No hablaré más respecto de los bazares, ya que quizá después merezcan su propio post.
Regresando a mi historia. Me encontraba visitando uno de estos bazares y me acerqué al espacio de una marca que elabora cosméticos artesanales orgánicos. Me llamó la atención y observé detenidamente su propuesta. Contaban con un gel reductivo, shampoo, crema facial y algunos otros productos.
Siguiendo la regla número uno (apuesto que ya te la sabes ¿cierto?) me enfoqué en el etiquetado, quería ver la lista de ingredientes. Darme cuenta si de verdad se trataba de productos orgánicos o era simple palabrería. Bueno, no encontré información respecto a los ingredientes y lo que hice fue preguntar a la persona a cargo de los productos.
Debo mencionar que la palabra ORGÁNICO estaba escrita en letras inmensas en la etiqueta del producto. Básicamente no debía quedarme duda que fuera orgánico... ¿o si?.
Mi duda principal consistía básicamente en eso, saber si realmente era un producto orgánico. Preguntar que contiene una crema, gel o shampoo en esos lugares es perder el tiempo. Todos te dicen únicamente los ingredientes activos, como si solo ellos fueran todo el producto. Puedes preguntar que contiene un shampoo y te responderán aceite de aguacate y sábila, o preguntar que contiene una crema corporal y te van a decir que SOLO contiene aceite de almendras y vitamina E.
Bueno, retomando la historia. Estaba frente al responsable (vendedor en este caso) y lancé mi pregunta
-¿El gel es orgánico?
pregunté.
-Claro! puedes abrirlo y olerlo, huele a... hierbas.
Respondió.
Obviamente me quedé con cara de "WHAT!? solo por que huele a hierbas no significa que sea orgánico! es más, ni siquiera indica que sea natural". Lo único que pude hacer es darle las gracias e irme de ahí.
Definitivamente, natural y orgánico no son lo mismo.
Un producto puede ser natural pero NO orgánico. Un producto orgánico es por consecuencia un producto natural.
Los productos naturales son aquellos que provienen de manera natural. Extractos de plantas, vegetales, flores y frutos. Son naturales por que no son creados por el hombre, pero no se consideran orgánicos ya que pueden tener residuos de pesticidas o químicos que aceleren su crecimiento.
Los productos orgánicos pueden o no contener una leyenda de certificación que los apruebe como productos orgánicos. Pueden recibirla de diferentes instituciones. Una de las más conocidas es ECOCERT. Ellos, mediante la aplicación de ciertos procedimientos tienen la facultad de aprobar un producto o ingrediente como orgánico, siempre y cuando este cumpla con las características y el listado de requisitos que tenga la institución. Generalmente la cantidad de ingredientes orgánicos que debe tener un producto para recibir este sello es del 95%. Mencioné al inicio de este párrafo que los productos orgánicos pueden o no contener la leyenda o logo de verificación, ¿por qué? simple, por el costo que este conlleva.
Asegurarse que un producto es orgánico viene desde los ingredientes base. Estos deben ser considerados orgánicos para producir un producto orgánico, y que además, durante el proceso de producción no fue tratado con sustancias químicas. Pero tener ingredientes orgánicos certificados no te garantiza tener un producto orgánico CERTIFICADO. La razón es sencilla. Se deben pagar permisos para declarar que un producto o ingrediente es orgánico. Permisos que cuestan y marcas emergentes no pueden pagar, aún cuando sus materias primas sean orgánicas.
Si la marca o el expositor no tiene nada que ocultar tendrá la lista de ingredientes en su etiqueta. Si cuenta en su gran mayoría con ingredientes naturales pregunta si cuentan con alguna certificación orgánica. A veces podemos sonar exageradas, pero vale la pena invertir un poco más de dinero en la seguridad de tener un producto de verdadera calidad, así tengamos que incomodar a uno que otro vendedor.
Recuerda que muchas ocasiones hay palabras que se ponen de moda, como orgánico. Si te ofrecen un producto orgánico asegúrate que lo sea. Nuevamente la regla número uno. También pregunta al vendedor. Y si aún no estás del todo convencida, al menos pregunta si hay alguna diferencia entre natural y orgánico. Si te dice que no o no lo sabe, mejor dar media vuelta y sigue buscando.
Nadie debe ofrecerte algo que no conoce.
Nos vemos en el siguiente post Sunflower!!
Y recuerda!
Nunca dejes de brillar!!
Comments