Conservadores y Parabenos... Para ¿que?
- Juan Carlos Chau
- 22 mar 2016
- 4 Min. de lectura

Para conservar.
Para mantener.
Para seguridad.
Parabenos.
Uno de los ingredientes más importantes dentro de los cosméticos para el cuidad de la piel son los conservadores.
Seguro has escuchado hablar muchísimo de ellos. Si son malos, si causan cáncer, si pueden matarnos o si solo exageramos.
Una gran verdad sobre los conservadores es que todos los cosméticos para venta normal deben tenerlos. Si. TODOS.
Esto es debido a su fundamento. Un conservador se utiliza para evitar el crecimiento de bacterias, hongos o cualquier tipo de microorganismo (o bicho) en el producto.
Imagina que un día vas a utilizar tu crema de noche. Tomas tu tarro, lo abres y ahí está. Observándote con sus ojos grises y deformes, su forma irregular y con apariencia a polvo esperando a untarse en tus dedos. Si, es un gran y desagradable hongo. Suena horrible ¿cierto?.
Es principalmente por esa razón que se utilizan los conservadores. El más famoso de ellos son los parabenos. Amados por unos, odiados por otros.
Los parabenos son el conservador con peor fama de todos, Se les han atribuido diversos males, como provocar reacciones alérgicas o intervenir en funciones hormonales, es decir, alterando el funcionamiento normal de las hormonas en el cuerpo (estoy feliz, estoy triste, estoy feliz, estoy triste, es culpa de los parabenos!! bueno, no tan así).
Sin embargo, pese a toda la mala fama que tienen, los parabenos son un ingrediente que está aprobado por diversas autoridades sanitarias, incluyendo México. Se catalogan como productos de baja toxicidad y seguros.
Entonces, ¿cuál es el problema?
Si bien, tal y como lo comentamos en el post de los derivados del petroleo no moriremos inmediatamente por utilizarlos (recuerda que estoy en contra de la histeria colectiva), pero también hay diversos estudios donde se han encontrado incidencias en la salud relacionadas al uso de los parabenos.
En 2004, en el JOURNAL OF APPLIED TOXICOLOGY (revista científica sobre toxicología) se publicó un artículo de la Universidad de Reading de Edimburgo, donde se analizaron tejidos de cáncer de mama para buscar la existencia de parabenos en ellos. En el experimento se buscaron restos de 6 tipos distintos de parabenos, de los cuales cinco de los seis parabenos estudiados se encontraron en mínimo el 90% de todas las muestras.
Este estudio demuestra que al menos una parte de los parabenos presentes en los cosméticos pueden ser absorbidos y almacenados en el tejido corporal, y de esta forma se logran relacionar con la formación de tumores (en este caso de cáncer de mama). Cabe mencionar que la prueba no servía para saber si los parabenos encontrados en los tejidos fueron adquiridos de manera oral (alimentos/medicamentos) o de forma tópica o untada (cosméticos).
Si quieres leer a detalle el artículo de la Universidad de Reading puedes descargarlo haciendo clic más abajo.
Amado por unos, odiados por otros... ¿amados por quién? Nuevamente nuestra amiga cosmética industrial. Esto es debido al amplio espectro o capacidad de conservar que poseen los parabenos.
¿Existen opciones libres de parabenos?
Claro! cada vez son más las empresas que están optando por ir poco a poco a lo natural, y el primer paso que han dado es ir sustituyendo los parabenos por otros conservadores adecuados. Recuerda revisar la lista de ingredientes en las etiquetas de tus cremas. El conservador debería ser de los últimos en la lista. Si no aparece ningún parabeno no tengas cuidado y utiliza tus cremas con un poco más de tranquilidad.
Hey hey! más calmada cerebrito! Yo quiero un cosmético sin conservadores!!
Desafortunadamente esto es un poco complicado. Arriba comentaba que todos los cosméticos de venta normal deben contar con al menos un conservador en su formula, y te habrás preguntado a que me refería con "venta normal". Pues bien, todos los cosméticos que tienen vida de anaquel son los que denomino de "venta normal".
Ellos pasarán un tiempo en el estante esperando a que los adquieras, y si a eso le sumas el tiempo que tarda el producto desde que se fabrica hasta que llega a la tienda y el tiempo que tardas en terminarlo verás que se trata no solo de semanas, si no de meses. La probabilidad de crecimiento de hongos o bacterias es muy grande, y si tu crema se encuentra en tarro y la guardas en un lugar húmedo como el baño podemos empezar a apostar si el hongo va a ser negro o verde oscuro.
Pero no todo es negatividad!! así que aunque es complicado y difícil si puedes tener una crema libre de conservadores. Esto es mediante la cosmética artesanal. Claro que adquirir una crema artesanal elaborada únicamente para ti va a ser costoso. Otra opción es que tu prepares alguna crema artesanal, pero recuerda los derivados del petroleo! hacer una crema artesanal con aceites realmente saludables es aún más caro, ya que requerirás en muchos casos comprar mayor cantidad de aceites que lo que utilizarás. Solo recuerda que aunque te vendan un aceite natural no siempre son realmente aceites naturales, pero ya habrá tiempo de platicar al respecto.
Existe en el mercado un conservador natural, que se extrae de las semillas de la toronja. Funciona, pero no tiene tanta efectividad como algunos otros conservadores "convencionales".
Ya hablamos mucho de los conservadores y los parabenos, así que ya podemos ir concluyendo. Los conservadores están y deben estar en los cosméticos para el cuidado de la piel. Existen gran variedad de ellos y son los parabenos los que causan mayor conflicto por su asociación con la alteración hormonal y formación de tumores. Son seguros según las autoridades sanitarias pero se encuentran regulados en cuanto a la cantidad máxima que se puede usar.
Es más seguro usar un conservador que no utilizar ninguno, pero definitivamente evita los parabenos.
Una vez mas te recuerdo, no morirás instantáneamente por utilizar los parabenos como conservador, pero tu piel refleja lo que le das. Si quieres evitar problemas a tu salud di NO a los parabenos. Hay muchisimas opciones, solo es tomarte un minuto y leer las etiquetas antes de volver a comprar.
Nos vemos en el siguiente post Sunflower!!
Y recuerda!
Nunca dejes de brillar!!
Comentários